La burrita blanca: Talismán y símbolo de perseverancia

La Burrita Blanca, símbolo del IPN, representa resistencia, humildad y perseverancia. Su historia une generaciones de politécnicos, recordando la importancia de trabajar con tenacidad y orgullo en cada paso del camino. Un emblema vivo de nuestra identidad.

La Burrita Blanca es, sin duda, uno de los símbolos más entrañables del Instituto Politécnico Nacional. Este noble animal no solo acompaña a la comunidad en eventos deportivos y actividades institucionales, sino que también lleva consigo un profundo simbolismo que conecta con los valores y la historia del IPN.

Historias del Origen

El origen de la Burrita Blanca está envuelto en varias historias. Aunque no se sabe con certeza cuál es la verdadera, todas forman parte esencial de la tradición politécnica.

Una de las versiones más queridas involucra al fundador del IPN, Juan de Dios Bátiz. Durante la construcción de las primeras instalaciones, los estudiantes cercaron los terrenos del Instituto. Dentro de ese espacio quedó una burrita blanca que pertenecía a un campesino vecino. Este animal, con su carácter resistente y laborioso, llamó especialmente la atención de Bátiz. La burrita continuaba trabajando con dedicación y perseverancia a pesar de las condiciones adversas, algo que resonaba con los ideales que Bátiz quería para el Politécnico: trabajo arduo, resiliencia y humildad. Esa conexión tan especial convirtió a la burrita en un símbolo viviente de la visión del IPN.

Otra historia cuenta que, en uno de los primeros encuentros deportivos, los estudiantes llevaron una burra blanca como mascota improvisada para animar al equipo. Su presencia simpática conquistó a todos, convirtiéndose rápidamente en un emblema no oficial. Desde entonces, la Burrita Blanca ha representado ese espíritu de lucha y dedicación que caracteriza a los politécnicos.

Evolución del Símbolo

Desde esos primeros días, la Burrita Blanca ha crecido en su representación y significado. En eventos deportivos y celebraciones institucionales, su imagen aparece como una caricatura alegre y vivaz, reflejando el entusiasmo y orgullo de la comunidad. También adorna todo tipo de productos, como playeras, gorras y tazas, reforzando el sentido de identidad entre los estudiantes y egresados.

Pero lo que realmente la hace especial son las cualidades que simboliza. Algunas de las más destacadas son:

  • Resistencia y tenacidad: Los burros son conocidos por soportar largas jornadas en condiciones difíciles.
  • Instinto protector: Son animales cautelosos que analizan antes de actuar, mostrando inteligencia en sus decisiones.
  • Moderación y equilibrio: Un burro no aceptará más carga de la que puede llevar, recordándonos el balance entre esfuerzo y bienestar.
  • Lealtad y perseverancia: Una vez que confían en alguien, muestran un compromiso firme, al igual que la comunidad politécnica.

Estas características hacen que la Burrita Blanca no solo sea un símbolo, sino un reflejo de lo que significa ser parte del IPN.

Situación Actual

Hoy en día, la Burrita Blanca sigue siendo una presencia viva y querida dentro del Instituto. Su cuidado está a cargo de la Dirección de Desarrollo y Fomento Deportivo, que cuenta con instalaciones en la unidad de Zacatenco diseñadas específicamente para su bienestar. El equipo, liderado por el médico veterinario Jorge Contreras Romero, trabaja con dedicación para garantizar su salud y comodidad.

Gracias al programa de manutención, vigilancia y reproducción de mascotas del Politécnico, las burritas reciben atención veterinaria regular, incluyendo vacunas, chequeos y tratamientos preventivos. Además, tienen espacios adecuados para descansar, ejercitarse y llevar una vida equilibrada. Este compromiso no solo asegura su bienestar físico, sino que también reafirma el respeto del IPN por sus valores históricos.

De vez en cuando, las burritas son sacadas a pasear por el campus. Estos momentos son mágicos, tanto para estudiantes como para profesores y visitantes. Las personas suelen detenerse para admirarlas, tomarse fotos y disfrutar de una conexión especial con este entrañable símbolo.

Simbolismo y Comunidad Politécnica

La Burrita Blanca no es simplemente una mascota; es el puente que une generaciones de politécnicos. En momentos de celebración, su figura inspira alegría y unidad. En tiempos de lucha, representa fuerza y resistencia. Su presencia es un recordatorio de que, al igual que ella, la comunidad politécnica avanza con perseverancia, humildad y orgullo.

Cada estudiante y egresado que lleva este emblema consigo contribuye a mantener viva una tradición que no solo forma parte del pasado, sino que sigue construyendo el presente y el futuro del IPN.

Fuentes:
– (2001) Los Símbolos del Politécnico, Autor: María de los Ángeles Delgadillo González, Editorial: IPN
– (2011) El IPN: 75 años con Mexico, Editorial: La Jornada Ediciones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *